‘Feud’, el hombre es hater para el hombre
La emoción del viaje desde el odio más cortés al odio más puro, el clima intenso del rodaje, el vaivén de los diálogos, el juego de las mentes a través de las palabras, no solo consiguen dar cuenta de una rivalidad sino transmitir toda la verdad y profundidad psicológica de dos almas gemelas igual de solas que paradójicamente no pudieron hacer otra cosa que devorarse mutuamente.
Sí importa el modo en que un hombre se hunde
Sí importa el modo en que un hombre se hunde, porque sí importa el relato con que lo hace, la historia que se cuenta a sí mismo.
Nulla dies sine linea
Hay un momento de la narración en el que Plinio dice que Apeles tenía una costumbre, a la que “se adhirió tenazmente”, de no dejar pasar ningún día, por ocupado que estuviese, sin ejercitarse, trazando alguna línea.
Cayetana Álvarez de Toledo: “Las posibilidades de ejercer una voz libre y crítica dentro del Congreso eran exactamente cero”
“Ciudadanos pudo haber sustituido al PP hace un año, pero perdieron la oportunidad”
Mi serie del 2016: The Young Pope
Jude Law es Pío XIII, el primer Papa americano de la historia que, a sus 50 años, se ha convertido en el pontífice más joven de los últimos siglos.
Mi película del 2016: La Llegada
La mejor película de este 2016 se estrenó este otoño y lleva por título La Llegada. Es una película con la que parece que Denis Villeneuve se consagra, por fin, como uno de los grandes directores de estos años, a falta de lo que haga con la secuela de Blade Runner.
Eduardo Torres-Dulce: “Conocer la realidad social con sus armas culturales permite huir de la frialdad al aplicar la ley”
Eduardo Torres-Dulce (Madrid, 1950) es un hombre que de pequeño soñó con películas y que, años más tarde, se hizo fiscal, crítico de cine y hoy ejerce la abogacía en uno de los despachos más importantes de España.
‘Stranger Things’, los 80 como dimensión alternativa
La principal ventaja de transitar por un imaginario tan conocido es, también, su principal reto: la necesidad de hacer algo diferente, y que funcione, o ahogarse en el mar de referencias.
¿Sería Netflix capaz de hacerlo?
Bruselas, verano de 2016
Bruselas es hoy una ciudad pastoreada por militares fuertemente armados. Las fuerzas de seguridad custodian estaciones, aeropuertos y plazas del centro. Es una presencia tan imponente que se tiene la sensación de que en cualquier momento pasará algo.
Verano ibérico (I)
Un día de 1992, Manolo Escobar entrevistó a Mickey Rourke. En un momento dado de la entrevista, Escobar, hizo la siguiente pregunta con tono de madre preocupada: “Bueno, Maiqui, cuéntanos. A ver, ¿cómo se compagina ser estrella de Hollywood y boxeador profesional?”.
‘Juego de Tronos VI’: antes muertas que sencillas
Que la llegada del invierno era algo más que una predicción meteorológica ya lo sabíamos desde el primer capítulo. Lo que no se nos ocurrió calcular fue las sesenta horas, o seis años mejor dicho, de canción de hielo y agüita que HBO nos iba a poner de fondo, como politono de espera, hasta ver las primeras nieves.
Por una Ley que sustituya la palabra homeopatía por HIJOSDEPUTA en el diccionario
Imagina que estás en un precipicio. Tras 10 horas en el monte, uno de tus pies ha fallado y has resbalado por una pendiente casi sin darte cuenta. Por suerte, en el último momento, una de tus manos ha reaccionado. Tras agarrarte al último risco del acantilado, estás suspendido en el aire.
Caer, levantarse
En el fútbol de segunda no hay belleza en la derrota, sólo vacío y rímel corrido.
¿Por qué tienes miedo, hombre posmoderno, a no poder darte a ti mismo la felicidad?
Parece mentira que, con todo lo bueno que tenemos de forma innata, nos dejemos alterar tanto. Es como si te diesen todas las herramientas y tú solo te dedicases a construir castillos de naipes con ellas.
Hablemos del transhumanismo
Lo único que quiero dejar claro antes de que leas este artículo es que no tengo ni puta idea sobe transhumanismo. Ahora ya podemos empezar.